5 Cosas que Probablemente No Sepas de la Rabia

La rabia es una enfermedad viral que afecta tanto a animales como a humanos. Es causada por un virus que se transmite a través de la saliva de animales infectados, como perros, gatos, murciélagos y otros animales silvestres.

La enfermedad es especialmente preocupante debido a su alta tasa de mortalidad una vez que se desarrollan los síntomas. Sin embargo, la rabia es prevenible mediante la vacunación.

Los síntomas de la rabia en los seres humanos pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y debilidad. A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer síntomas más graves, como convulsiones, parálisis y coma. Es importante buscar atención médica inmediata si se sospecha que se ha estado en contacto con un animal infectado o si se presentan síntomas de la enfermedad.

La mejor manera de prevenir la rabia es evitar el contacto con animales desconocidos y asegurarse de que las mascotas estén vacunadas. Si se sospecha que se ha estado en contacto con un animal infectado, es importante buscar atención médica inmediata para recibir tratamiento preventivo.

Aquí te contamos cinco cosas que quizás no te hayan dicho sobre la rabia:

  1. No todos los animales que tienen rabia muestran signos de agresión: Aunque la imagen popular de un animal rabioso es la de un animal agresivo y burlón, algunos animales pueden mostrar síntomas más sutiles, como letargo, pérdida de apetito y cambios en el comportamiento.
  2. La rabia es casi siempre mortal si no se trata a tiempo: La rabia es una enfermedad viral que ataca el sistema nervioso central y es casi siempre mortal una vez que se desarrollan los síntomas. Sin embargo, si se administra el tratamiento postexposición dentro de los primeros días después de la exposición, la enfermedad se puede prevenir.
  3. La mayoría de los casos de rabia en humanos son causados por mordeduras de perros: Aunque la rabia se encuentra en muchos animales, incluidos gatos, murciélagos y animales salvajes, la mayoría de los casos de rabia en humanos son causados por mordeduras de perros.
  4. La rabia se puede prevenir en los animales: Los dueños de mascotas pueden proteger a sus animales de la rabia al vacunarlos regularmente contra la enfermedad. Esto también ayuda a proteger a los humanos de la exposición a la enfermedad.
  5. El miedo a la rabia puede ser más peligroso que la enfermedad misma: Aunque es importante tomar la rabia en serio y buscar tratamiento inmediatamente después de la exposición, el miedo excesivo a la rabia puede ser paralizante y evitar que las personas busquen tratamiento necesario. Es importante comprender que la rabia es una enfermedad rara y que existen medidas efectivas para prevenirla y tratarla.

En resumen, la rabia es una enfermedad viral grave que puede ser mortal en los seres humanos. Sin embargo, la vacunación y la prevención son claves para evitar la propagación de la enfermedad y proteger la salud pública.

Vacuná a tus mascotas, llamanos o escribinos haciendo click aqui, somos Doctorvet City Bell, Veterinaria a domicilio en City Bell, Villa Elisa y zonas aledañas.

Ver calendario de vacunación canina o calendario de vacunación gatos

1 comentario en “5 Cosas que Probablemente No Sepas de la Rabia”

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *